15 de junio de 2010

El Mundial de Fútbol de los robots




Mientras las selecciones de países de los cinco continentes pugnan por hacerse con la Copa del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, una liga de 3.000 robots de más de 40 nacionalidades libra su propio Mundial en Singapur. En la Robocup 2010, los autómatas competirán en un campo de fútbol para intentar marcar el máximo número de goles y parar la mayor cantidad de disparos, bajo unas normas muy similares a las del campeonato humano que contemplan, por ejemplo, la expulsión en caso de falta grave o la tanda de penaltis si se produce un empate.

El reto fundamental es conseguir que cada año los robots puedan comunicarse y coordinarse mejor entre ellos mediante estrategias de equipo. Una de las parcelas de investigación más interesantes es la que se centra en la toma de decisiones para hacer el robot más autónomo, por ejemplo para decidir si quedarse en la portería o salir en busca de la pelota. El objetivo último del proyecto es "desarrollar para la RoboCup 2050 un equipo de robots humanoides completamente autónomos que sean capaces de ganar al equipo humano campeón del mundo de fútbol", según explican los organizadores.

España acude al encuentro con posibilidades, ya que a principios de año el equipo formado por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Murcia se proclamó vencedor de la ROBOCUP Mediterranean Open 2010, análoga al campeonato europeo de fútbol.

Además del fútbol (RoboCupSoccer), categoría estrella, se celebran otras tres modalidades de competición: habilidad en las operaciones de rescate (RoboCupRescue), ideas innovadoras propuestas por menores de 19 años (RoboCupJunior) y eficiencia en la realización de tareas del hogar (RoboCup@Home).

FUENTE: Muy Interesante


No hay comentarios:

Publicar un comentario