26 de agosto de 2010

Mantenerse en el carril a pesar de las distracciones

Dentro del proyecto de investigación Aktiv desarrollado por la marca alemana Volkswagen, han creado una tecnología para que el conductor no se salga de su carril de manera involuntaria. Además, la Asistencia Lateral Integrada permite planificar la velocidad óptima del vehículo en función de la localización GPS y la información cartográfica, es decir, un control tanto lateral como longitudinal.
El "Lane Assist" es un sistema de ayuda para mantenerse en el carril y que ya está disponible en algunos modelos de la marca. Esta tecnología reduce el número de accidentes causados por el cambio de carril inesperado por cualquier motivo, desde la somnolencia al volante hasta distracciones comunes como el cambio de emisora de radio. Si el vehículo empieza a abandonar la trayectoria del carril por el que va, el sistema "Lane Assist" lo devuelve al camino correcto. Aun así, si el conductor quisiera, podría hacer caso omiso de la recomendación del sistema y salirse del carril, por ejemplo, en caso de necesitar parar por una emergencia fuera del arcén.
Dentro del subproyecto de Asistencia Lateral Integrada, el Grupo de Investigación de Volkswagen ha desarrollado un sistema de asistencia que ayuda permanentemente al conductor a controlar el vehículo lateral y longitudinalmente.

Control lateral y longitudinal

Lo más importante es que los controles lateral y longitudinal no funcionan de forma independiente. El concepto de control compartido de este sistema permite adaptar la velocidad del vehículo a las condiciones de la carretera y la situación del tráfico. La localización por GPS y la información digital de los mapas se aplican para generar la planificación de la velocidad del vehículo, teniendo en cuenta, además, las curvas cerradas situadas más allá del alcance de los sensores.
Controlando lo que tiene por delante y funcionando permanentemente, este sistema de asistencia ayuda a los conductores a cualquier velocidad cuando van por autopista o carreteras en buenas condiciones. Como el sistema de asistencia lateral tiene en cuenta los objetos que se encuentran más cerca del vehículo, puede utilizarse en situaciones de congestión de tráfico o cuando se circula por una carretera en obras.

FUENTE: MUY INTERESANTE

Energía renovable a partir de la orina

Los investigadores Shanwen Tao y Rong Lan, de la Universidad Heriot-Watt (Escocia), han desarrollado un prototipo llamado Carbamide Power System que convierte en electricidad la “energía química” contenida en la urea (también conocida como carbamida o carbonildiamida) de la orina animal y humana. Entre otras ventajas, este nuevo sistema de obtención de energía reduciría las emisiones de óxido nitroso que producen otras fuentes renovables como el metanol. Además la urea resulta mucho más barata que el hidrógeno usado actualmente en las llamadas pilas de combustible, y también más fácil de transportar. Por si fuera poco, durante el proceso de transformación se divide la orina en agua, nitrógeno y dióxido de carbono, por lo que el agua obtenida podría reutilizarse.

Según el doctor Tao, el nuevo generador de energía podría aprovecharse para producir electricidad en submarinos y en poblados aislados en medio del desierto, así como en las islas. “Mucha gente en el mundo podría beneficiarse”, ha declarado el investigador.

FUENTE: MUY INTERESANTE